¿Te ha pasado que vas al súper y sientes que todo cuesta el doble?. Pues no es solo percepción. El precio de alimentos básicos como el pollo y la papaya se ha disparado en mayo de 2025, y lo que parece un tema económico se está convirtiendo en una amenaza directa a nuestra salud y nutrición.Analicemos entonces Inflación y salud en México.
Dale Play
🎧 Contenido exclusivo. Este audio es solo para miembros registrados. ¡Regístrate gratis y accede ahora!.
¿Qué está pasando con los precios?
Según datos del INEGI, la inflación alimentaria en México superó el 6.3% interanual, siendo los productos frescos los más afectados. El pollo, una de las principales fuentes de proteína para millones de hogares, ya supera los $90 MXN por kilo en muchas regiones. La papaya, fruta clave en la dieta por su fibra, vitamina C y bajo costo histórico, también ha triplicado su precio en algunas plazas.
| Producto | Precio promedio abril 2024 | Precio mayo 2025 | Variación |
|---|---|---|---|
| Pollo | $68/kg | $92/kg | +35% |
| Papaya | $12/kg | $36/kg | +200% |
Sí, 200% más cara la papaya. Y no, no es un error de dedo.
¿Por qué esto afecta nuestra salud?
Porque cuando suben los precios, las familias hacen recortes. ¿Y adivina qué recortan primero?. Lo nutritivo. Disminuye el consumo de frutas, vegetales, carnes magras y se reemplaza con alimentos más baratos, procesados y con menor valor nutricional.
Menos nutrientes = más enfermedades a largo plazo.
Especialistas ya advierten que esta tendencia puede incrementar:
- Malnutrición infantil (sí, en pleno 2025).
- Enfermedades crónicas por dietas desequilibradas.
- Obesidad, por el abuso de carbohidratos baratos y azúcar.
¿Y el gobierno qué dice?
Las autoridades han reconocido el impacto de la inflación, pero no han activado aún medidas suficientes para proteger el acceso alimentario de los sectores más vulnerables. ¿Dónde quedó la promesa de soberanía alimentaria?.
¿Qué podemos hacer?
Desde MundoVirtual creemos que es momento de tomar conciencia y exigir acción. Pero también de cuidarnos en lo individual:
- Compra en mercados locales.
- Prioriza alimentos de temporada.
- Exige políticas de control de precios en alimentos básicos.
- Comparte información útil para crear presión ciudadana.
La inflación no solo vacía bolsillos… también debilita cuerpos.
Y si no reaccionamos ahora, podríamos estar sembrando una crisis de salud pública silenciosa. Lo peor es que todo comienza en el carrito del súper.
💬 ¿Tú también has tenido que cambiar lo que comes por culpa de los precios?
Cuéntanos en los comentarios. Comparte esta info. Y sigue a @AKMundoVirtual para entender el mundo sin filtro.
SIGUENOS EN
- Televisor viejo, cerebro nuevo: el salto de Amazon que te va a cambiar el salón.
- Demasiado rápido para llamarlo tablet: iPad Pro M5
- “Silencio que retumba”: mi veredicto sin rodeos sobre los AirPods Pro 3
- Apaga la pantalla: la jugada de OpenAI que quiere mudarse a tu sala
- Alerta de bolsillo: tu casa está en juego (y no es un simulacro)
- Te va a tentar: MacBook Pro 2026 y las 5 jugadas que podrían redefinir el portátil de Apple.









