Cuando descubriste que el iPhone cambió tu forma de ver el mundo, probablemente no imaginaste que años después estaríamos hablando de su posible sucesor… sin pantalla. Sí, así como lo lees. En pleno 2025, con un mercado saturado de dispositivos que pelean por tu atención visual, Jony Ive —el cerebro detrás del diseño del iPhone, el MacBook Pro y otros íconos de Apple— ha unido fuerzas con Sam Altman, CEO de OpenAI, para construir un nuevo dispositivo que no es un móvil, ni un wearable, ni una pantalla… pero que podría revolucionar tu relación con la inteligencia artificial.
Este no es un rumor de Silicon Valley ni un concepto futurista sacado de Black Mirror. Es una realidad en desarrollo con fecha, plan y una visión que parece escrita por Steve Jobs desde el más allá.
Dale Play
🎧 Contenido exclusivo. Este audio es solo para miembros registrados. ¡Regístrate gratis y accede ahora!.
Lo que ya sabemos (y lo que está por venir)
Elemento clave | Detalles revelados |
---|---|
Colaboración histórica | Jony Ive + Sam Altman (OpenAI) |
Dispositivo revolucionario | No es móvil, no es gafas, no es pantalla: es otra cosa completamente nueva |
Objetivo | Reemplazar el exceso de pantalla por un asistente contextual basado en IA |
Experiencia de usuario | Siempre presente, sin molestar. Sin interfaz invasiva. |
Diseño y filosofía | Minimalista, elegante, funcional desde el minuto uno |
Fabricación inicial | 100 millones de unidades planeadas “para el primer día” |
Fecha estimada de lanzamiento | Finales de 2026 (una vez aprobada la compra de io) |

La alianza más inesperada del año: Ive y Altman
Jony Ive ya había dejado una huella imborrable en el mundo del diseño industrial. Pero ahora, al frente de io, su nueva startup de hardware e inteligencia artificial, ha decidido cambiar las reglas del juego… otra vez. Y lo ha hecho en sociedad con uno de los nombres más explosivos del momento: Sam Altman, el arquitecto de ChatGPT y el impulsor de la IA generativa en masa.
¿El resultado? Un dispositivo con IA contextual, sin pantalla, sin interfaz molesta, diseñado para acompañarte de forma silenciosa y asistencial durante el día. Según Altman, es como tener un compañero inteligente que entiende tus necesidades sin que tengas que pedírselo. Nada de menús infinitos ni de distracciones constantes. Aquí se trata de devolvernos la atención… no de robarla.
Pero… ¿qué es este “tercer dispositivo”?
Sabías que hoy vivimos pegados al teléfono y la laptop, pero este nuevo invento vendría a formar parte de esa triada esencial. No para competir con ellos, sino para complementarlos con algo que nos libere de la pantalla. Este misterioso aparato no necesita que lo uses. Puede quedarse sobre la mesa o en tu bolsillo.
Comprende tu entorno. Detecta patrones. Responde a tus rutinas. Y todo eso con un diseño que promete ser digno del mejor Apple de la era Jobs.
Imagina algo tan intuitivo que no tengas que tocarlo para saber que está funcionando. Un objeto pequeño, con sensores avanzados, tal vez con control por voz, que te asista como si leyera tu mente, sin interrumpirte.
¿Por qué esta adquisición vale 6.500 millones?
La compra de io por parte de OpenAI no es solo un movimiento estratégico. Es la adquisición más costosa en la historia de la empresa. Se está apostando todo a este invento, en una jugada que mezcla hardware con inteligencia artificial de manera que ni Apple, ni Google, ni Meta han conseguido aún. Altman dijo que ya ha probado el prototipo en su propia casa. Y que, según sus palabras textuales, “es la pieza tecnológica más alucinante que el mundo haya visto jamás”.
¿Y qué significa todo esto para nosotros?
Desde MundoVirtual, lo vemos así: esta alianza no está creando un dispositivo más. Están reimaginando el lugar que la tecnología debe ocupar en nuestras vidas. ¿Y si la IA no tuviera que gritar para ayudarnos?. ¿Y si pudiera hacerlo de forma callada, presente, sensible… y bella? . Esto no va solo de innovación. Va de filosofía tecnológica. Va de devolvernos el tiempo, la atención, el enfoque. Si este dispositivo cumple con todo lo que promete, no estamos hablando del sucesor del iPhone. Estamos hablando del sucesor de la atención humana… protegida, no explotada.
¿Estamos listos para un mundo con menos pantallas?
Cuando aprendiste que los dispositivos podían pensar contigo y no por ti, quizá nunca imaginaste que el futuro sería menos visible y más útil. Pero eso es exactamente lo que Ive y Altman están construyendo.
Por ahora, nos toca esperar. Pero si quieres estar entre los primeros en conocer cada novedad sobre este nuevo capítulo tecnológico, te invito a seguirnos aquí en MundoVirtual. Porque aquí no solo te informas, te adelantas al futuro.
🗣️ ¿Y tú? Crees que podrías dejar tu pantalla… si tuvieras un dispositivo que piense por ti?.
💬 Únete a la conversación. Comparte, comenta y sigue conectado con lo que está por venir.
📲 Te esperamos en MundoVirtual.com y en nuestras redes sociales.
¿Listos para decirle adiós a sus pantalla?
SEGUIR VIENDO EN MUNDOVIRTUAL
- iPhone 17 Pro Max: el golpe sobre la mesa que no te esperabas
- No te compres nada todavía: el iPhone 17 Pro me hizo replantearlo todo”
- “No lo vas a soltar”: el teléfono ultrafino que me hizo replantear qué espero de un iPhone
- No compres otro teléfono hasta leer esto: el salto silencioso que cambia las reglas
- Se acabó quedarse incomunicado: así llega el Apple Watch Ultra 3
- Tu muñeca se volvió pro: el Apple Watch Series 11 cambia las reglas y te cuento por qué