Siempre he creído que el lujo no necesita justificar su precio, pero lo de Hermès con sus primeros auriculares de alta gama es otra historia. Cuando descubriste que alguien podía pagar casi 12.000 euros por un par de cascos de música, seguro pensaste en diamantes incrustados o sonido espacial cuántico. Pero no. Aquí lo que realmente estás comprando no es tecnología, es estatus, exclusividad y un pedazo del universo Hermès.
Sabías que esta maison, reconocida mundialmente por sus sillas de montar y los míticos bolsos Birkin, ha decidido dar el salto —no hacia la innovación tecnológica— sino hacia el trono del audio más caro y personalizado del mundo. Y como siempre en MundoVirtual, te traigo el análisis completo, sin adornos innecesarios, pero con todo el cuero fino que amerita.
Dale Play
🎧 Contenido exclusivo. Este audio es solo para miembros registrados. ¡Regístrate gratis y accede ahora!.
Hermès: de hacer fundas para AirPods… a crear un universo sonoro propio
Durante años, Hermès colaboró con Apple para vestir con elegancia los AirPods y relojes, diseñando fundas de cuero y correas exclusivas. Pero eso ya no les basta. Ahora quieren que el sonido también lleve su firma, y para lograrlo han creado unos auriculares de lujo hechos a mano, fabricados bajo pedido y con una ambición clara: no competir por specs, sino por legado.
Estos cascos no están diseñados para el usuario medio, ni siquiera para el audiófilo obsesivo. Están dirigidos a ese 1% que ya posee un Birkin, una lancha personalizada y un mayordomo que carga el set de mahjong de 43.000 dólares. Porque sí, Hermès ya vendía una caña de pescar de 10.000 dólares… y ahora va por tus oídos.
¿Qué los hace tan especiales (además del precio)?
11.800 euros. Solo esa cifra ya posiciona a estos auriculares como los más caros del mercado. Y no es casualidad.
- Fabricación artesanal: Cada unidad se cose a mano en los talleres Ateliers Horizons, el mismo lugar donde fabrican objetos tan raros como canoas, bolas de discoteca y tablas de surf Hermès.
- Materiales premium: El cuerpo está hecho en piel de vaca Hunter, las almohadillas y diadema en piel de cordero, y los acabados metálicos se inspiran en su icónico bolso Kelly.
- Color exclusivo: En España, por ahora, solo disponibles en Rouge H, ese rojo vino inconfundible que grita “esto no lo consigues en Amazon”.
Lo más interesante es que cada unidad se fabrica bajo pedido, como un traje de alta costura. No hay línea de producción masiva, no hay Black Friday. Solo tú, tu pedido, y una espera justificada por el proceso de diseño que duró más de dos años.
¿Qué hay del sonido?.¿Lo vale?.
Hermès no ha soltado muchas especificaciones técnicas, pero sabemos lo siguiente:
- Conexión por Bluetooth, jack de 3.5 mm y USB-C (con adaptadores incluidos).
- 30 horas de batería, suficiente para un vuelo transatlántico y aún sobran beats para el chófer.
- Integran controles táctiles y cancelación de ruido activa, como cualquier otro modelo premium… pero claro, sin ese logo con forma de manzana o letras japonesas brillantes.
Lo más importante aquí no es si suenan mejor que unos Sony WH-1000XM5 o unos AirPods Max. Hermès ni siquiera entra en esa conversación. Su objetivo es otro: “crear un mundo sonoro exclusivo”, una experiencia sensorial ligada a la identidad visual y táctil que la marca ha perfeccionado por décadas.

La visión de MundoVirtual: lujo, tecnología y un nuevo consumidor
Desde MundoVirtual hemos seguido muy de cerca cómo las grandes marcas de lujo están cruzando la línea hacia la tecnología. Pero lo de Hermès no es una incursión típica. No están haciendo smartwatches, ni compitiendo en IA, ni lanzando apps exclusivas. Están creando objetos tecnológicos que conservan su ADN artesanal. Y eso es lo verdaderamente disruptivo.
En un momento donde el mercado se obsesiona con lo “smart”, Hermès da un giro radical: se enfoca en lo sensorial, lo táctil y lo atemporal. ¿Es elitista?. Por supuesto. ¿Es provocador?. También. Pero sobre todo es una declaración de poder de marca. Un recordatorio de que el lujo no está obligado a seguir tendencias, puede crear las suyas.
¿Tecnología o símbolo de poder?
Cuando aprendiste que estos auriculares no están hechos para competir en specs sino en percepción, probablemente también entendiste que el consumidor de Hermès no compra funciones, compra experiencias. Y sí, hay algo casi poético en eso: en una época donde todos queremos más RAM, más Hz, más píxeles, Hermès nos ofrece cuero cosido a mano, un color exclusivo, y una historia que no se mide en decibelios, sino en estatus social.

¿Tú qué opinas?
¿Comprarías unos auriculares por 11.800 euros si no son los más avanzados, pero sí los más deseados?. ¿Crees que marcas como Hermès deberían meterse en el terreno tecnológico?.¿O prefieres que el sonido venga con menos cuero y más chip?.
💬 Únete a la conversación en MundoVirtual y síguenos en todas las redes para que no pierdas ni un solo beat de esta evolución del lujo sonoro. Porque en este rincón del internet, el diseño, la tecnología y la provocación no se excluyen. Se celebran.
✅ Si quieres estar al tanto de todo entre el lujo y la innovación, no olvides suscribirte y seguirnos. En MundoVirtual, la próxima revolución siempre está a un clic.
SEGUIR VIENDO EN MUNDOVIRTUAL
- iPhone 17 Pro Max: el golpe sobre la mesa que no te esperabas
- No te compres nada todavía: el iPhone 17 Pro me hizo replantearlo todo”
- “No lo vas a soltar”: el teléfono ultrafino que me hizo replantear qué espero de un iPhone
- No compres otro teléfono hasta leer esto: el salto silencioso que cambia las reglas
- Se acabó quedarse incomunicado: así llega el Apple Watch Ultra 3
El lujo se está sobrevalorando pero el
Mundo cada día es man banal