Cuando Google anunció hace unos meses la implementación de las llaves de acceso o “passkeys” como la nueva opción predeterminada para el inicio de sesión en sus servicios. Muchos nos preguntamos si realmente estábamos presenciando el principio del fin de las contraseñas tradicionales. En un movimiento audaz para mejorar la seguridad digital. Google ha decidido que es hora de dejar atrás las contraseñas, esas viejas amigas que, aunque fieles, han demostrado ser vulnerables ante los ataques de phishing y otras técnicas de ingeniería social.
¿Qué son las passkeys y cómo funcionan?
Las passkeys son un método de autenticación revolucionario que utiliza claves criptográficas en lugar de contraseñas. Cada una de estas claves se vincula a una cuenta de usuario mediante una clave privada, que se almacena de forma segura en el dispositivo del usuario. A diferencia de las contraseñas, estas claves no necesitan ser recordadas, ni pueden ser adivinadas o robadas de manera sencilla. Imagina iniciar sesión en tu cuenta de Gmail utilizando tu huella dactilar o el reconocimiento facial. Eso es precisamente lo que estas nuevas llaves de acceso permiten.
Ventajas de las Passkeys | Contraseñas Tradicionales |
---|---|
Seguridad mejorada contra phishing | Vulnerabilidad a ataques de phishing |
No requieren recordarse | Fácilmente olvidadas |
Claves únicas y no transferibles | Pueden ser adivinadas o hackeadas |
Almacenamiento seguro en el dispositivo | Almacenamiento en bases de datos |

El adiós a las contraseñas: las ventajas de las Passkeys de Google
Desde su implementación, Google ha registrado más de mil millones de usos de passkeys en aproximadamente 400 millones de cuentas. Esto no solo refleja una adopción creciente de esta tecnología, sino también una clara señal de que las contraseñas tradicionales están en vía de extinción. Las ventajas son múltiples: las passkeys son mucho más resistentes a los ataques de phishing, dado que son únicas para cada cuenta y no pueden ser compartidas accidentalmente. Además, las claves privadas nunca abandonan el dispositivo del usuario, lo que reduce significativamente el riesgo de exposición.
Adopción de Passkeys en Cifras | |
---|---|
Usos de Passkeys | 1.000 millones |
Cuentas de Google con Passkeys | 400 millones |
Empresas que han adoptado Passkeys | Apple, Microsoft, eBay, Uber |
¿Cómo se implementan las passkeys de Google?
Cuando intentas iniciar sesión en tu cuenta de Google, el sistema te invitará automáticamente a crear y utilizar una passkey en lugar de una contraseña. Esta opción está habilitada por defecto, pero si eres de los que prefiere seguir utilizando contraseñas, también tienes la opción de desactivar esta función.
El proceso de creación de una passkey es bastante sencillo y se realiza a través de la configuración de tu cuenta de Google. Una vez creada, puedes acceder a tu cuenta utilizando tu dispositivo de confianza, ya sea a través de tu huella dactilar, reconocimiento facial o incluso un PIN.
¿El fin de las contraseñas está cerca?
La introducción de las passkeys plantea una pregunta inevitable: ¿estamos realmente viendo el fin de las contraseñas? .Según Christiaan Brand, responsable de identidad y seguridad en Google, la empresa ha trabajado durante más de una década para eliminar las contraseñas. Sin embargo, aunque Google tiene una enorme influencia en el ámbito digital, la transición completa hacia un sistema sin contraseñas es un proceso que llevará tiempo.
Desafíos en la Implementación de Passkeys | |
---|---|
Resistencia al cambio de los usuarios | Usuarios acostumbrados a contraseñas |
Compatibilidad de dispositivos | Necesidad de dispositivos modernos |
Educación y comprensión del usuario | Necesidad de tutoriales y guías |

Desafíos y el futuro de la autenticación en línea
A pesar de las ventajas claras de las passkeys, todavía hay algunos desafíos que superar. Uno de los principales es la resistencia al cambio. Muchos usuarios se sienten incómodos abandonando las contraseñas que han utilizado durante años. Además, la implementación de passkeys requiere que los dispositivos sean compatibles con esta tecnología, lo que podría implicar actualizaciones de hardware o software para algunos usuarios.
Para que la transición a las passkeys sea realmente exitosa, es fundamental que los usuarios comprendan sus beneficios. Google ha comenzado a ofrecer guías y tutoriales, pero la educación continua será clave para fomentar la adopción generalizada.
Opinión de los usuarios y visión desde MundoVirtual
Desde MundoVirtual, creemos que este cambio hacia las passkeys representa un paso crucial hacia un futuro más seguro y libre de contraseñas. Sin embargo, entendemos que la adopción de nuevas tecnologías siempre viene acompañada de ciertos desafíos. La clave estará en la educación del usuario y en asegurar que todos los dispositivos sean compatibles con estas nuevas formas de autenticación.
SEGUIR VIENDO EN MUNDOVIRTUAL
- iPhone 17 Pro Max: el golpe sobre la mesa que no te esperabas
- No te compres nada todavía: el iPhone 17 Pro me hizo replantearlo todo”
- “No lo vas a soltar”: el teléfono ultrafino que me hizo replantear qué espero de un iPhone
- No compres otro teléfono hasta leer esto: el salto silencioso que cambia las reglas
- Se acabó quedarse incomunicado: así llega el Apple Watch Ultra 3
- Tu muñeca se volvió pro: el Apple Watch Series 11 cambia las reglas y te cuento por qué
¿Te gustaría saber más sobre cómo estas innovaciones afectarán la forma en que accedemos a nuestros servicios digitales en el futuro? . Únete a la conversación y comparte tus opiniones con nosotros. ¡No olvides suscribirte a nuestras redes sociales y a nuestra página para mantenerte al tanto de todas las novedades en este tu MundoVirtual!.