
Cuando descubriste que Apple no solo presentó iOS 26 sino que también lo convirtió en el rediseño más importante del iPhone desde 2013, entendiste que algo estaba cambiando. Algo grande. Algo con efecto dominó en todo su ecosistema. En pleno centro de la WWDC 2025, me quedé con una sensación que pocas veces tengo en estos eventos: el iPhone vuelve a sentirse nuevo. No por dentro, sino por fuera. No por potencia, sino por experiencia. Bienvenido a iOS 26, la versión que decide romper el molde y, de paso, sincronizar el reloj de todo lo que toca Apple.
Dale Play
🎧 Contenido exclusivo. Este audio es solo para miembros registrados. ¡Regístrate gratis y accede ahora!
¿Por qué iOS 26 y no iOS 19?
Sabías que Apple no da puntada sin hilo, ¿verdad?. Aunque por lógica numérica esperaríamos iOS 19 como sucesor de iOS 18, Apple decidió unificar la numeración de todos sus sistemas operativos: iOS, iPadOS, watchOS, macOS y tvOS ahora comparten el 26 como versión. ¿La razón?. Coincidir con el año de su consolidación (2026) y alinear su narrativa de futuro. En vez de mirar atrás, Apple pone a todos sus sistemas a correr a la misma velocidad. Smart.

El rediseño más radical desde iOS 7
Liquid Glass. Ese es el nuevo lenguaje de diseño que Apple presenta como el alma visual de iOS 26. Inspirado en visionOS, el sistema del Vision Pro, este estilo pone al cristal como protagonista absoluto: widgets, apps, menús, botones, todo respira transparencia, profundidad y dinamismo.
Cuando ves la nueva pantalla de bloqueo, te das cuenta de lo distinto que se siente todo. Ahora el reloj se adapta al fondo de pantalla: cambia de posición, color y tamaño según la imagen elegida. Y no es solo un cambio estético. Las nuevas APIs permiten a los desarrolladores usar materiales y componentes de Liquid Glass para que sus apps se integren con armonía en esta nueva era visual.
Y esto, para quienes hemos seguido cada evolución del sistema, es el segundo gran cambio de diseño desde iOS 7 en 2013. Esta vez, se siente orgánico. Como si el iPhone se hubiese reconciliado con la forma en que lo usamos hoy.
Apple Intelligence: IA que no está en beta
Cuando aprendiste que Apple abriría sus modelos de Apple Intelligence a desarrolladores externos, se hizo evidente: esto no es una IA decorativa, es una plataforma de integración real. Lo más impresionante no es que funcione, sino que funcione fuera de las apps de Apple.
Desde la funcionalidad de Visual Intelligence (que permite capturar pantalla y solicitar info contextual) hasta la generación de imágenes en Image Playground y los nuevos Genmoji (emojis combinables con lenguaje natural), iOS 26 parece haber encontrado el tono justo entre innovación y utilidad.
Incluso Atajos ha sido rediseñado con IA para que cualquier usuario, sin experiencia técnica, pueda automatizar tareas. Aquello que era exclusivo de entusiastas ahora es parte del uso cotidiano.
Siri sigue en silencio (pero hay más de lo que parece)
Sabías que Siri iba a ser la gran protagonista, pero la realidad es que Apple se la guardó. No por falta de avances, sino porque a veces el silencio es más elocuente. No hay nueva Siri, al menos no hoy. Lo prometido para iOS 18 se aplazó sin fecha, aunque las filtraciones apuntan a finales de 2025.
Aun así, todo lo que se está construyendo alrededor de Apple Intelligence parece estar allanando el camino para un nuevo tipo de asistente: proactivo, natural y profundamente integrado.
El Teléfono se vuelve más inteligente (y humano)
Dos funciones que me parecieron brillantes:
- Caller ID para evitar spam, aunque solo para EE. UU. (por ahora).
- Detección de llamadas en espera. Si te ponen en espera, el sistema lo detecta y te avisa cuando te atienden. Sí, como un humano que espera por ti. Una joya.
iMessage se reinventa
iMensajes se acerca a WhatsApp sin perder su esencia. Incluye:
- Fondos personalizados para chats individuales y grupales.
- Detección de spam.
- Encuestas en chats grupales.
- Traducción en tiempo real (tambien en llamadas y FaceTime).
iMessage ya no es solo una app de mensajes. Es un entorno completo para comunicarnos sin barreras de idioma ni ruido no deseado.

Apple Music como escuela de idiomas (y fiesta DJ)
Entre las novedades que no se esperaban está:
- Traducción de letras y pronunciación palabra por palabra.
- AutoMix con IA que mezcla canciones como un DJ profesional.
Aprender inglés escuchando tu playlist favorita nunca fue tan real.

Apple Maps se acuerda por ti
Con Visited Places, Apple Maps registra tus visitas con historial privado. Es el tipo de función que no sabías que necesitabas hasta que te olvidas del nombre de ese café genial. Perfecto para viajeros, despistados y amantes del detalle.

Los AirPods ganan protagonismo
No sólo se sincronizan más rápido: ahora reaccionan a contextos, entornos y prioridades del sistema. La integración con Apple Intelligence promete hacerlos parte activa del ecosistema, no simples auriculares.
Compatibilidad: los que entran y los que se van
Con iOS 26 desaparecen el iPhone XS, XS Max y XR del soporte. La lista completa de compatibilidad incluye desde el iPhone 11 hasta la familia iPhone 16, incluyendo SE de segunda y tercera generación.Lista completa .
- iPhone 11
- iPhone 11 Pro
- iPhone 11 Pro Max
- iPhone SE (2ª gen. – 2020)
- iPhone 12
- iPhone 12 mini
- iPhone 12 Pro
- iPhone 12 Pro Max
- iPhone 13
- iPhone 13 mini
- iPhone 13 Pro
- iPhone 13 Pro Max
- iPhone SE (3ª gen. – 2022)
- iPhone 14
- iPhone 14 Plus
- iPhone 14 Pro
- iPhone 14 Pro Max
- iPhone 15
- iPhone 15 Plus
- iPhone 15 Pro
- iPhone 15 Pro Max
- iPhone 16
- iPhone 16 Plus
- iPhone 16 Pro
- iPhone 16 Pro Max
- iPhone 16e
Calendario de lanzamiento
- Beta para desarrolladores: disponible desde hoy.
- Beta pública: en julio.
- Lanzamiento final: previsiblemente en septiembre de 2025.

La visión desde MundoVirtual
Lo que Apple está haciendo con iOS 26 no es simplemente mejorar un sistema operativo. Es reescribir la narrativa visual y funcional del iPhone para un nuevo ciclo tecnológico. La convergencia entre diseño y AI ya no es tendencia, es realidad. Y Apple, sin hacer mucho ruido, vuelve a marcar el paso.
Este salto no solo apunta a la estética: apunta a nuestra forma de usar, entender y personalizar el teléfono. Lo que muchos consideran superficial (“el cristal”), es el contenedor perfecto para una experiencia más humana, fluida y centrada en nosotros.
Y ahora te pregunto a ti:
¿Crees que iOS 26 marca un antes y un después en la experiencia iPhone o es solo una capa bonita sobre lo mismo de siempre?.
Te leo en los comentarios y recuerda suscribirte a mis redes y a este espacio, tu MundoVirtual, para no perderte ningún detalle de esta revolución silenciosa que está ocurriendo frente a nosotros.
SEGUIR VIENDO EN MUNDOVIRTUAL
- iPhone 17 Pro Max: el golpe sobre la mesa que no te esperabas
- No te compres nada todavía: el iPhone 17 Pro me hizo replantearlo todo”
- “No lo vas a soltar”: el teléfono ultrafino que me hizo replantear qué espero de un iPhone
- No compres otro teléfono hasta leer esto: el salto silencioso que cambia las reglas
- Se acabó quedarse incomunicado: así llega el Apple Watch Ultra 3
- Tu muñeca se volvió pro: el Apple Watch Series 11 cambia las reglas y te cuento por qué