La falla que nadie vio venir: el apagón que paralizó a España y Portugal en solo cinco segundos.


Sabías que una caída de 15 GW en menos de cinco segundos puede colapsar un país entero sin previo aviso?. Bueno, eso fue exactamente lo que ocurrió el pasado lunes cuando un apagón masivo sacudió España y Portugal, dejando en penumbra no solo sus ciudades, sino también las certezas que creíamos tener sobre nuestras redes eléctricas modernas.

Como periodista tecnológica acostumbrada a seguir los pulsos invisibles de la infraestructura digital, no pude ignorar lo que pasó. Y no, no fue un ciberataque. No fue una tormenta solar. Y tampoco —al menos oficialmente— fue culpa directa de las energías renovables. Entonces… ¿qué demonios pasó?.

Aquí te lo explico con detalles, datos y algunas verdades incómodas. Este no es un artículo para pasar por alto: es el mapa de una crisis energética en tiempo real.


¿Qué ocurrió realmente el lunes del apagón?

📅 Fecha⚡ Lugar afectado🔋 Energía perdida⏱ Tiempo de impacto
Lunes (hora pico)España, Portugal y parte del sur de Francia15 gigavatios (60% de la demanda eléctrica)5 segundos

La Red Eléctrica Española y el gobierno portugués descartaron rápidamente un ciberataque. Lo curioso fue la simultaneidad del fallo: dos desconexiones casi al mismo tiempo en el suroeste español, zona clave para la energía solar. Y aunque hubo sospechas sobre las renovables, el presidente Pedro Sánchez negó que ese fuera el detonante. No hubo exceso, ni desbalance de cobertura. La demanda, de hecho, era baja.

Entonces… ¿por qué explotó todo?


Afectados del Apagón , como se sobrevivío sin semáforos en las calles de España .

¿Las energías renovables provocaron el apagón masivo?

🌀 Elemento🧠 Explicación técnica
Desajuste entre oferta y demandaCambia la frecuencia de la red, genera inestabilidad
Medida de protecciónEmpresas se desconectan automáticamente para proteger sus sistemas
Efecto cascadaMuchas desconexiones → apagón masivo

La física Hannah Christensen (Universidad de Oxford) explica que, aunque las energías renovables son más volátiles, existen sistemas de pronóstico que permiten anticipar picos. Es raro que no se haya previsto un colapso así.

Y Keith Bell, desde Escocia, fue aún más directo: “España es experta en energías solares y eólicas. No hay sorpresas”. Lo que sugiere un fallo más profundo: ¿fallaron los humanos?. ¿fallaron los sistemas automatizados? .¿falló todo a la vez?.


El servicio de trenes en España quedó paralizado por el apagón y cientos de personas quedaron varadas .

¿Tuvo algo que ver la conexión eléctrica con Francia?

🔌 Interconexiones clave💡 Estado🔄 Impacto
España – Francia (corriente continua de alta tensión)Operativa desde hace 7 añosPosible interrupción durante el apagón
España – Marruecos / FranciaAyudaron a restablecer el servicio

España es conocida como “la isla eléctrica” por tener pocas conexiones con el resto de Europa. Cuando esa delgada línea falla, el efecto dominó no se hace esperar.

Y aunque el apagón fue breve, dejó claro que una sola línea mal sincronizada puede tirar abajo el dominó eléctrico de medio continente.


¿Un evento atmosférico inusual causó el apagón masivo?

☁️ Teoría✅ ¿Confirmado?🚫 ¿Desmentido?
Vibración atmosférica inducida por temperaturas extremas✅ REN Portugal negó que emitiera ese comunicado

Un rumor que ganó fuerza fue el de un “fenómeno atmosférico raro”. Pero rápidamente fue negado por REN, el operador portugués. Dijeron que nunca emitieron ese comunicado. ¿Quién lo hizo entonces?.

Este tipo de desinformación suele aparecer cuando los datos oficiales escasean. Y en medio del caos, las teorías alternativas florecen como hongos tras la lluvia.


El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, insistió en la necesidad de prepararse para que un apagón similar no se repita.

Entonces… ¿qué causó el apagón masivo ?

Con lo que sabemos hoy, todo apunta a una suma de fallos pequeños que coincidieron de forma catastrófica. Lo que se conoce como el modelo del queso suizo: cuando todas las capas del sistema presentan agujeros al mismo tiempo.

Desde MundoVirtual, mi visión es clara: esto fue una llamada de atención brutal sobre la fragilidad de nuestra infraestructura energética. Una prueba de que, aunque tengamos redes inteligentes, satélites y sensores, el sistema eléctrico sigue siendo tan vulnerable como un castillo de naipes.


Reflexión final y llamado a la conversación

¿Te imaginas si este apagón hubiera durado más?. ¿O si hubiese ocurrido en pleno invierno con la calefacción conectada a la red? .¿O en verano, con hospitales y sistemas de refrigeración en juego?.

Lo sucedido en la península ibérica no puede quedar como un simple “evento técnico”. Hay que exigir respuestas, rediseñar protocolos y prepararnos para un futuro con más incertidumbres eléctricas que certezas.


📢 Desde MundoVirtual te invito a seguirme en mis redes sociales y suscribirte a este espacio donde desglosamos la tecnología, la política energética y el futuro digital sin filtros ni silencios.

Y ahora quiero saber tu opinión:

🗣️ ¿Crees que nos estamos confiando demasiado en sistemas que no entendemos del todo?
¿Y tú, cómo viviste el apagón si estabas en la zona?.
👇 ¡Únete a la conversación aquí abajo!. Te leo.

SEGUIR VIENDO EN MUNDOVIRTUAL

1 comentario en «La falla que nadie vio venir: el apagón que paralizó a España y Portugal en solo cinco segundos.»

Deja un comentario

Esta pagina web utiliza cookies.    Más información
Privacidad