¿Sabías que Elon Musk intentó comprar OpenAI con una oferta descomunal de 97.400 millones de dólares?.
Sí, el hombre más rico del mundo quería hacerse con el control de la empresa que ayudó a fundar en 2015, pero la respuesta de Sam Altman, su nuevo enemigo personal, fue demoledora: “No, gracias, pero podemos comprar Twitter por 9.470 millones si quieres”.
El magnate de Tesla, SpaceX y X (antes Twitter) está en una cruzada personal contra OpenAI. ¿Su razón?. Considera que la empresa ha traicionado su misión original de ser una inteligencia artificial de código abierto y enfocada en la seguridad. Musk, quien abandonó OpenAI antes de su ascenso meteórico con ChatGPT, ahora busca retomar el control de la compañía con una oferta multimillonaria. Pero Altman no está dispuesto a ceder, y la batalla entre estos dos titanes de la tecnología está en su punto más álgido.

📌 El enfrentamiento Musk vs. Altman en números
Jugador | Fortuna estimada | Posición en IA | Última jugada |
---|---|---|---|
Elon Musk | $228 mil millones | Fundador de xAI, rival de OpenAI | Oferta de $97.400 millones por OpenAI |
Sam Altman | $1.000 millones | CEO de OpenAI, aliado de Microsoft | Rechazo con burla en X |
Un poco de contexto: ¿Por qué Elon Musk quiere comprar OpenAI?
Cuando Musk cofundó OpenAI en 2015, su visión era crear una inteligencia artificial responsable, accesible y segura. Sin embargo, con el paso del tiempo, la empresa cambió su estructura para atraer inversores, convirtiéndose en una corporación con fines de lucro. Y ahí es donde Musk explota: acusa a OpenAI de volverse una marioneta de Microsoft y perder su esencia.
El año pasado, Musk demandó a OpenAI, argumentando que la empresa abandonó su compromiso con la humanidad para enfocarse en ganar dinero. Ahora, con su startup de IA xAI, pretende ofrecer una alternativa más “ética” y transparente a ChatGPT. Pero, ¿realmente es solo por principios o Musk simplemente odia que OpenAI haya triunfado sin él?
Sam Altman no se queda callado: la respuesta que incendió las redes
Cuando el Wall Street Journal filtró la oferta de Musk por OpenAI, el CEO Sam Altman no perdió la oportunidad de responder con su ya característica ironía.
“No, gracias, pero podemos comprar Twitter por 9.470 millones si quieres” fue su mensaje en X (irónicamente, la red social propiedad de Musk). La referencia no es casual: Twitter fue adquirida por Musk por 44.000 millones de dólares en 2022, pero su valor ha caído en picada desde entonces.
Altman sabe jugar con la narrativa y, al ridiculizar la oferta de Musk, dejó claro que OpenAI no está en venta, al menos no para él.

La visión de MundoVirtual: ¿Quién gana esta batalla?
En la guerra del ego tecnológico, no hay ganadores claros… aún. Lo que sí es evidente es que el dominio de la inteligencia artificial es el nuevo campo de batalla de los multimillonarios. Mientras OpenAI sigue evolucionando con Microsoft de su lado, Musk está dispuesto a cualquier cosa para recuperar el terreno perdido.
🔹 Si Musk logra comprar OpenAI, podría transformar la empresa a su antojo, eliminando la influencia de Microsoft y volviéndola más accesible.
🔹 Si Altman sigue al mando, OpenAI continuará con su plan de expansión agresiva, aumentando la calidad de sus modelos y generando más ganancias.
La pregunta es: ¿en qué momento la inteligencia artificial dejó de ser una herramienta para la humanidad y se convirtió en un arma en la guerra de titanes?.
¿Qué opinas?. ¿Crees que Musk debería recuperar OpenAI o Altman está haciendo lo correcto?. Únete a la conversación en MundoVirtual y síguenos en redes para no perderte ninguna actualización. 🚀💡
Conclusión
Lo que empezó como una startup con visión humanitaria, hoy es el epicentro de una de las rivalidades más intensas del mundo tecnológico. Mientras Musk sigue intentando recuperar el control, Altman se mantiene firme en su postura. La pregunta ahora es: ¿qué sigue en esta guerra de titanes?.
Déjanos tu opinión en los comentarios y no olvides seguirnos para más análisis de alto nivel. ¡Esto apenas comienza! .🚀