«El peluche que hechizó al planeta: cómo Labubu se convirtió en el nuevo ídolo global de niños, coleccionistas y redes sociales»


Cuando descubriste que un personaje con orejas largas y sonrisa de nueve dientes podía arrebatarle el trono a Pikachu y a Hello Kitty, fue probablemente porque alguien en tu entorno —tu hijo, tu sobrina, tu feed de TikTok— pronunció su nombre con devoción: Labubu.

Sí, ese monstruito de peluche que parece sacado de un cuento nórdico con toque rebelde no nació en los laboratorios de Mattel ni en un capítulo de dibujos animados. Surgió de los pinceles de un artista belga-hongkonés que soñaba con criaturas mágicas y terminó desatando un fenómeno cultural, comercial y emocional que en junio de 2025 sigue imparable.

Este no es un juguete más. Es una historia con alma, que se coló por la puerta trasera del arte independiente para conquistar vitrinas, mochilas y vitrales de coleccionistas adultos con la misma facilidad con la que cautiva a niños de cinco años. Desde MundoVirtual te cuento cómo nació, por qué hoy arrasa en el mundo entero y qué debes saber antes de lanzarte a buscar tu propio Labubu. Porque, créeme, una vez que lo ves, ya no puedes dejar de buscarlo.

Dale Play

Clic en la imagen y entérate de todo. Conviértete en patrocinador de A&K lleva tu negocio al siguiente nivel. 


El pequeño monstruo que nació del bosque

Todo comenzó lejos de los reflectores, en la mente de un ilustrador llamado Kasing Lung, originario de Hong Kong pero residente en Bélgica. Fascinado por la estética sombría de los cuentos escandinavos, Lung decidió crear un universo propio habitado por criaturas mágicas, cada una con su personalidad. En 2015, publicó su libro ilustrado The Monsters, donde apareció por primera vez Labubu: un ser misterioso con orejas alargadas, ojos enormes, pelaje estrafalario y una sonrisa de nueve dientes afilados, que parecía a la vez peligroso y adorable.

Aquello que pudo haber quedado en una simple obra de autor se convirtió en algo más cuando las primeras figuras de vinilo, fabricadas en colaboración con How2Work, se agotaron en ferias de arte asiáticas. No eran juguetes, eran obras de colección. Pero el destino tenía reservado algo más grande para este extraño personaje de bosque: su entrada a las vitrinas globales de la mano del coloso del retail emocional, Pop Mart.


Clic y escucha todos tus noticias de interés aqui en tu MundoVirtual. Imagen d e A&K.

Del arte de nicho al corazón de las masas

Fue en 2019 cuando Pop Mart, la marca china experta en blind boxes —esas cajitas sorpresa que despiertan el instinto de colección compulsiva— firmó una alianza con Kasing Lung. Y ahí comenzó la magia. Porque Labubu dejó de ser solo una figura de vinilo para transformarse en múltiples versiones: peluches de felpa, llaveros, miniaturas articuladas, figuras gigantes tipo “MEGA” y hasta versiones esqueléticas, reversibles, transparentes y fluorescentes.

Pero el diseño por sí solo no explica su éxito. Lo que realmente encendió la chispa fue la cultura del coleccionismo digitalizado. Abrir una caja sin saber qué versión tocaría se convirtió en una experiencia compartida, en un juego viral, en un ritual que se graba, se edita, se comenta y se comparte. Cada Labubu que aparece es como una carta mágica: no sabes cuál te tocará, pero sabes que te importará.

En 2024, TikTok y YouTube explotaron con unboxing de Labubu, sobre todo cuando Lisa (BLACKPINK) mostró el suyo como bag-charm y Rihanna lo lució colgando de su bolso. Fue entonces cuando el fenómeno pasó de culto a histeria colectiva. Para cuando llegó 2025, ya era demasiado tarde para resistirse: el peluche más extraño del mundo había conquistado todos los continentes.


Ya no hay tiempo para leer por eso ,«AKubaa sin filtro (podcast)» es para ti escucha ahora todas tus noticias mientras continúas haciendo todo.

Una estética que mezcla ternura con rebeldía

¿Y por qué los niños lo aman? Porque Labubu no es perfecto. Tiene dientes filosos, orejas que desafían la simetría y expresiones que oscilan entre lo inocente y lo travieso. En un mundo donde los ídolos infantiles suelen ser planos y predecibles, este pequeño monstruo ofrece algo más: personalidad.

Labubu no solo se deja abrazar: también parece que piensa, que planea travesuras, que vive su propio cuento. Por eso conecta con los más chicos, pero también con los pre-adolescentes que ya buscan identidad y rareza. En ese equilibrio entre lo tierno y lo rebelde está su verdadero poder.


Visita Mundovirtual y descubre más de este mundo tecnológico .

La fiebre de la escasez y el ritual del “sold out”

Otra parte del hechizo tiene que ver con cómo se consigue. Y no, no es tan fácil como entrar a una juguetería y decir “quiero uno”. Pop Mart lanza series limitadas, con fechas secretas o muy anticipadas, y muchas veces se agotan en menos de un minuto.

Los lanzamientos suelen caer los jueves, a las 10:00 a. m., dependiendo del país. Y quienes quieren uno deben tener la app abierta, el método de pago guardado y mucha suerte. Si fallas, solo te queda el mercado de reventa: Amazon, StockX o los mercados paralelos donde los precios pueden triplicarse.

Y es que hay ediciones raras de Labubu que se han convertido en piezas de subasta. En junio de 2025, una figura MEGAde 1,2 metros de alto se vendió en Pekín por 150 000 dólares. Sí, leíste bien. Un muñeco con nueve dientes y pelaje verde pastel se cotizó más que una moto de lujo. ¿Sigue pareciéndote solo un peluche?


Vive , conoce y disfruta Cuba al estilo A&K.

¿Cómo reconocer uno auténtico?

Pop Mart ha implementado una serie de mecanismos para evitar falsificaciones, pero el mercado pirata sigue creciendo. Por eso, si estás buscando tu primer Labubu, sigue esta mini guía:

  • Verifica los dientes: debe tener nueve, no ocho, ni siete.
  • Busca el código QR: viene en la etiqueta y es único.
  • Desconfía de los brillos exagerados: el peluche original tiene un acabado mate y bien cosido.
  • Compra solo en tiendas oficiales o vendedores certificados.
  • Sospecha si el precio es demasiado bueno para ser cierto. Porque no lo es.

Una historia que cada quien personaliza

Otro fenómeno que suma a su leyenda es el de los fans que customizan su Labubu. Desde artistas que pintan figuras en blanco hasta niños que les cosen ropa, el muñeco ha generado una comunidad creativa que lo convierte en parte de su identidad. Pop Mart incluso lanzó una versión especial “Sketch” para que puedas intervenirla a tu gusto, aunque su precio ronda los 1 490 dólares y casi siempre está agotada.

Pero si no llegas a esa liga, no te preocupes: en Etsy, TikTok o Reddit encontrarás tutoriales, accesorios impresos en 3D y hasta artistas que aceptan comisiones para repintar el tuyo.


Lo que dice la gente, lo que siente el mundo

“Mi hija duerme con el suyo, mi hijo lo colecciona como si fueran Pokémon. Yo solo ruego que no saquen una edición nueva esta semana porque ya no tengo excusas”.
— Paula, madre en Ciudad de México

“Compré el mío solo porque lo vi en una expo de arte, y ahora tengo tres. Son adictivos”.
— Jairo, coleccionista en Barcelona

En MundoVirtual, no exageramos cuando decimos que Labubu ha logrado lo imposible: conectar a generaciones distintas con un objeto que combina estética, ritual, comunidad e incluso inversión. Es una historia de cómo un monstruo adorable se convirtió en espejo cultural.


Más que un peluche, un síntoma de nuestra época

Labubu no es solo un muñeco: es un síntoma. Un reflejo de cómo consumimos historias, cómo elegimos nuestros ídolos, cómo convertimos la sorpresa en deseo y el deseo en identidad. En una era donde todo parece predecible, él nos recuerda que aún hay espacio para lo inesperado. Que un peluche puede ser arte, juego, compañía y colección. Todo a la vez.

Y ahora que sabes su historia, ¿qué harás tú? .¿Lo comprarás para ti?. ¿Para regalarlo?. ¿Para coleccionarlo como inversión?.

Recibe todas tus noticias actualizadas y más candentes, totalmente gratis ,solo has Clic en la image y Unete a esta comunidad.

Sea cual sea tu respuesta, no olvides seguirnos en nuestras redes y aquí en MundoVirtual. Porque esto apenas comienza. Labubu tiene más historias que contar. ¿Quieres ser parte de la próxima?.

SEGUIR VIENDO EN MUNDOVIRTUAL

Deja un comentario

Esta pagina web utiliza cookies.    Más información
Privacidad